JESÚS BIENVENIDO
Cádiz, 1976. Ha simultaneado su trabajo como maestro en la escuela pública con su faceta como músico. Es conocido como compositor, realizando trabajos para artistas del panorama musical españo. Y como autor de carnaval, componiendo durante más de 14 años. En 2017 publica su primer trabajo es solitario (Sean Bienvenidos) con 12 temas propios que cuentan con los arreglos de Jesús Lavilla y donde participan músicos de la talla de José Manuel Posadas, José López, Xabi Reija, Marc Quintilla entre otros. Habiendo cantado sus canciones artistas como Pasíon Vega, Javier Ruibal, Antonio Banderas, Manuel Carrasco, India Martinez, Raúl Paz, Raúl Fuentes, David de María, David Palomar, José Anillo, Encarna Anillo y Guillermo Cano.
EL BALSERO
El Balsero es un espectáculo músico-teatral que mezcla la música de autor con una base de carnaval de Cádiz y otras músicas del mundo. Tanto las composiciones como las interpretacion, corren a cargo de Jesús Bienvenido.
El repertorio narra la historia posapocalíptica y a la vez esperanzadora de un balsero, que es el único supoerviviente después de la catástrofe ocasionada por la raza humana al planeta Tierra.
Tras la inundación de los continentes, el balsero busca incansablemente un trozo de tierra a la que agarrarse, otro balsero que, al igual que él, navegue por el mar de plástico que ahora lo envuelve todo.
4 SUITES DE MOMO
Es un espectáculo-concierto en el que se mezcla un repertorio compuesto por Jesús Bienvenido, extraido de cuatro de sus obras de carnaval, con el sonido y la personalidad de una banda como The Agapornis, que destaca por interpretar un estilo marcado de funk y soul.
El repertorio está cargado de contenido social y político en sus letras. En las que cada uno de los personajes , (demonio, primate, ladrón y currelante) va haciendo un análisis de la sociedad desde su óptica y aportando su visión particular sobre la vida.
PACO Y MAITE
PACO Y MAITE
Con más de un millón y medio de seguidores en redes sociales y millones de reproducciones de sus videos, el humor de Paco y Maite se ha convertido en un autntico fenómeno de masas. ¡Que jarta me tienes Paco! Un Mónologo entre Marico y Mujer ¿quién ganará? carcajadas y Risas 100% garantizadas.
¿Quién no ha escuchado esta expresión? "Paco, Dime Maite" Es imposible no reir con Paco y Maite. La monotonía en la pareja y las anécdotas del día llevadas a la carcajada. Este matrimonio cordobñes ha sabido llegar al gran público con su carisma y sencillez y ha llenado nuestras vidass de humor y risas con sus videos. Vuelven a los escenarios tras el parón y lo hacen con su nuevo show "Hasta que la Muerte nos Separe"
JOSE LUIS PÉREZ-VERA
JOSE LUIS PÉREZ-VERA
Herederos de antepasados flamencos, ,,sus inicios en el mundo de la música arrancan en el seno familiar de la mano de su padre, Juan Rafael, compositor aficionado al cante y la guitarra, el cual no llegó nuca a dedicarse profesionalmente. Otra influencia importante en su vida artística es su tío Feliciano, compositor de innumerables sevillanas muy populares que han interpretado grupos como Marismeños o Amigos de Gines; siendo este hecho otro componente que marca la dualidad de este artista, entre el mundo del flamenco jundo y el mundo de las sevillanas. De pequeño, ya empieza a tomar contacto y a aprender de artistas que pasan por su casa en las fiestas familiares, como Manuel Vargas, El Pele, María Jiménez, Panseuito, Aurora Vargas y familia Pareja-Obregón, entre muchos más. Su oficio como cantaor se desborda hacia otras disciplinas como el piano y la danza. Su andadura por los tablaos sevillanos y su aprendizaje interpretativo suman a su frescura un mayor grado de experiencia. Actualmente, este artista flamenco, que no teme arbirse a otras fronteras musicales, se encuentra inmerso en varios proyectos en construcción, entre ellos la grabación de su primer trabajo discográfico.
Lunario
Todos nos hemos sentado cualquier noche a la luz de la luna. Una luna que lo llena todo y que a la vez brilla soliaria, como la pena de amor que late dentro de un corazón roto por el desengaño. La luna es nuestro cansuelo. Prisionera de su propio ciclo nos arrastra a cambios dibujando nuevos horizontes en nuestro pensamiento, como el de la nostalgia que baña el mar cuando se refleja.
En soledad, como la luna en el cielo, Pérez-Vera se sienta al piano y nos cuenta sus confidencias, sus desventuras y sus pasiones más profundas con el resonar de las teclas al son de boleros, canciones populares y flamenco.
Se despoja de sí mismo para reencarnarse en aquel enamorado que a la luna canta sus penas y alegrías. Lunario es una forma de vida, una forma de sentir y de amar. El artista se transporta a solas con su piano a la orilla de una playa, donde la luna es su único testigo, mientras que la luz seca sus lágrimas y la brisa del mar se recrea en su garganta.
CAPULLO DE JEREZ
Miguel Flores Quirós, conocido artísticamente como Capullo de Jerez, nació el 6 de abril de 1954 en el barrio de Santiago, mítico barrio flamenco de la ciudad de Jerez de la Frontera, Cádiz.
Tras sus inicios al lado de grandes figuras del flamenco como: La Paquera de Jerez, Manuel Morao, Tio Borrico o Terremoto, Miguel Flores actualmente es uno de los artistas que encierra los secretos del flamenco más rancio.
Trayectoria
Capullo de Jerez es uno de los artistas más genuinos del panorama flamenco, tanto así que ha trabajado desde los tablaos madrileños como «La Venta el Gato» y «Los Canasteros» hasta en el festival de música Primavera Sound de Barcelona.
Es indiscutíblemente, el mejor cantaor de los estilos festeros del género.
ISRAEL FERNÁNDEZ Y DIEGO DEL MORAO
Nace en el seno familia gitana asentada en Corral de Almaguer (Toledo). Es allí, en su etorno familiar donde empieza a vivir el flamenco de una manera natural. Su madre y su abuela son las que prenden la llama de su interés por el flamenco.
En Israel coexisten dos mundos: el antiguo y el contemporáneo. ël consigue rejuvenecer el cante de antaño para dotarlo de elementos nuevos y hacerlo llegar a la afición actual. En el joven cataor toledano se da una circunstancia especial, y es que, su voz está im`pregnada de un aspecto muy amplio de características donde el desgarro, el pellizco y lo gitano conviven con la velocidad, la dulzura y la musicalidad. Israel representa el presente del flamenco y está llamado a hacer historia dentro de este arte, a pesar de su juventud se ha convertido en un referente para la afición y para aus propios compañeros, teniendo como cualidades más destacadas una enorme personaliad, la afinación perfeta, un dominio ediablado del ritmo y una afición desmedida hacia un arte que representa su manera de vivir.
Diego es uno de los guitarristas flamencos más reconocidos del momento, tanto a nivel nacional como nternacional. Considerado por muchos como el número 1 actual, cuenta con una legión de seguidores enamorados de su personalidad y de su endiablado sentido del ritomo. Diego ha sido capaz de mantener la escuela familiar y sobre ella crear su propia música, posiblemente su toque sea uno de los más reconocibles entre los guitarristas actuales. Una de sus mayores virtudes, de entre tantas que posee, es la de sonar antiguo y moderno al mismo tiempo.
Amor
Es el nombre que da título al último trabajo discográfico de Israel Fernández y Diego del Morao. Es la obra más personal del joven cantaor toledano y la antesala del prçoximo trabajo discográfico del genio jerezado de la sonanta. En él encontramos una manera muy personal de hacer flamenco sustentado sobre los pilares más arraigados, no obstante las formas nos hacen trasladarnos a épocas pasadas. En este trabajo Israel pone de manifiesto el sentir de su corazón, alejándose drásticamente de las formas establecidas, y lo hace imponiendo su musicalidad en cada estilo. Además de la parte meramente musical del cante, Israel saca a relucir su faceta letrista, y es que , la gran mayorñias de temas llevan su autoría,. La producción musical corre a cargo de Diego, quien construye a través de su guitarra todos los cimientos para arropar de la mejor manera posible las particulares formas de Israel.
El título de esta obra tiene dos motivaciones principales: por un lado el AMOR es el combustible diario en la vida de Israel. Todo en su vida gira entorno a este concepto: amor al flamenco, a la música, a la familia, a una mujer, a un amigo o a un hijo.
MIL CAMPANAS
LA MÚSICA DE LOS 80 A LOS 90
La Compañía Onbeat presenta Mil Campanas, el primer musical "ochentero" en el que el público compartirá la experiencia de los personajes, cantando, bailando y siendo cómplices de cada uno de ellos. El mejor pop español de los 80 y 90 se mezcla con éxitos internacionales y con las mejores canciones del verano que marcaron nuestra juventud.
La Compañía Onbeat ha realizado temporada en la Gran Vía de Madrid con gran éxito, siendo hoy una de las mejores compañia de España en espectáculos musicales. La inauguración de un bar es la excusa perfecta para organizar el reencuentro de los amigos del instituto que terminaron sus estudios hace 25 años, comenzando juntos en el 90.
La Movida del Bacalao es la sede donde se reúnen para recordar de una época que marcó la vida de sus protagonistas, al ritmo de la mejor música de aquella juventud, donde no existían redes sociales. Con el recuerdo de antaño, la realidad demuestra que la vida de esos antiguos amigos ha cambiado mucho respecto a lo que esperaban (unos más que otros); pero ellos en el fondo siguen siendo los mismos.
En el espectáculo se cantan con voz en directo canciones de los más variados estilos de los años 80 y 90 en una comedia muy divertida donde las canciones encajan a la perfección con el argumento.
NOCHEROS
Cuentan con mas de 3 millones de discos vendidos sólo en territorio Argentino y a la fecha han editado más de 20 álbumes. Han sido galardonados con 30 certificaciones de Platino, 2 Discs de Diamante por "Signos" y "Señal de Amor". Multiples Premios GARDEL y GRAMMYS. Entre el 2019 y el 2020 han tenido una agenda de más de 150 shows a nivel nacional e internacional, convocando así más de 1.000.000 de espectadores.
La agrupación de folclore más importante de Argentina regresara al Viejo Continente para deleitar a su público una vez más. Después de casi dos años de shows y charlas virtuales, finalmente llegó el tan esperado momento del reencuentro en vivo y cara a cara.
Con el inconfundible sello de Nocheros, los cantantes deleitarán a sus seguidores con memorables temas, fusionando la fibra romántica de sus voces con la pasíon de las baladas. En cada noche de la gira no faltarán sus grandes canciones de amor y aquellas que ya se convirtieron en clásicos del folclore.
TRIBUTO A QUEEN
En la actualidad hay un crecimiento exponencial de solistas y de grupos de música pop, rock, reggae, heavy metal... que rinden tributo a grandes bandas o solistas ya desaparecidos o en activo, pero inalcanzables para la gran mayoría porque sus giras anuales no pasan por nuestra tierra.
España tiene una imagen musical unida al flamenco y la copla que siguen vigentes en nuestros días. Aumentar una imagen más musical relacionada con tendencias actuales en auge que atraiga a nuevos públicos y proyecten la imagen de la ciudad en el ámbito de los fans y grupos que realizan tributos en toda España.
Un buen inicio del camino para impulsar una nueva marca musical en el mundo de la cultura para su ciudad que atraiga nuevos visitantes puede empezar por un concierto de música tributo con - según el DIARIO EL PAÍS-
El espectáculo tiene aprximadamente 1h y 30 minutos de duración y es una recreación de varias etapas de la vida de la banda QUEEN en la época en que tenía por vocalista a FREDDIE MERCURY.
Lo componen más de 30 temas (Grandes Éxitos), que junto con varios cambios de vestuario hacen de este espectáculo una fiel recreación mediante la cual el público asistente se marcha a casa con la sensación de haber visto a la banda original.